SOPA DE ARVEJAS CON COSTILLITAS DE CERDO con Enriqueta Lemoine

Esta receta de sopa de arvejas con costillitas de cerdo es parte de mi colaboración con el National Pork Board, y sus esfuerzos “Pork Es Sabor” durante el Mes de la Herencia Hispana, del cual soy embajadora. Gracias por leer y apoyar las marcas que hacen posible Savoir Faire.

Hurgando en mi memoria para hacer una receta con costillitas de cerdo, pero no a la barbacoa como las comemos aquí en Estados Unidos, sino tal como las hubiera hecho mi abuela en Caracas, recordé esta sopa de arvejas.

Me preguntarán si es que ando nostálgica últimamente y les diré que a mí esto de cocinar me facilita mucho la vida. No sólo porque he adoptado muchas de las tradiciones culinarias de este país, que nos recibió de brazos abiertos a mis hijos y a mí. Sino también porque puedo recrear los sabores de mi niñez sin mayor esfuerzo, a partir de lo que cocinaban mi mamá y mi abuela.

Precisamente de eso se trata esta suculenta sopa de arvejas con costillitas de cerdo, con la que celebro mi herencia hispana y venezolana, y la cocina de esa gran cocinera que fue mi abuela Ligia.

Esta sopa es perfecta para cuando comienzan a bajar las temperaturas —en otras latitudes, claro está, porque lo que es aquí en Miami, tenemos calor del bueno hasta noviembre. Se hace con costillas de cerdo (usé spare ribs que le pedí al carnicero que cortara en trozos) y con el sofrito propio de la cocina caraqueña, es decir: a base de ajo, cebolla y pimentón. Lo demás es “coser y cantar”, como diría mi mamá.

No se imaginan lo feliz que estoy con el resultado y lo mucho que le agradezco al National Pork Board, que agrupa a los productores de cerdo de Estados Unidos, por invitarme a celebrar las tradiciones culinarias de mi país de origen con esta sopa. Después de todo, somos hispanoamericanos y el cerdo es el denominador común de nuestra cocina latinoamericana.

Cuando estaba asando las costillitas, en un sartén caliente con apenas unas gotas de aceite de oliva, me transporté a aquellos paseos a El Junquito, en las afueras de Caracas, a donde mi papá nos llevaba a montar a caballo. Invariablemente comíamos cachapas de maíz con queso de mano, chicharrón de cerdo crujientico, recién salido de unos calderos gigantescos que emanaban un aroma que era lo más cercano a la gloria, y para rematar nos llevábamos de vuelta unos golfeados recién salidos del horno, para comer con queso de mano.

Es increíble cómo el aroma de las costillas de cerdo, cocinándose sin ningún condimento, me devolvió esos recuerdos maravillosos. Si algo tiene la carne de cerdo es que es, de suyo, sabrosa y no hay que estarle poniendo aditivos. Creo que eso, y el hecho de que es una proteína sumamente accesible, la hace la favorita de quienes tenemos el privilegio de celebrar en Estados Unidos, nuestra herencia hispana.

Ahora voy con mi receta, pero antes te pido que veas este video donde muestro cómo se prepara esta sopa de arvejas con costillitas de cerdo paso a paso, y además te invito a que, si no lo has hecho todavía, te suscribas a mi canal de YouTube.

SOPA DE ARVEJAS CON COSTILLITAS DE CERDO

Preparación: 10 min
Cocción: 1 h
Total: 1 h 20 min
Porciones: 6

Ingredientes

  • 1 ½ libras de costillitas de cerdo, sin la membrana que cubre la parte de los huesos, cortadas en trozos.
  • 1 ½ cucharadas de aceite de oliva
  • ¾ de taza de cebolla picadita
  • 2 dientes de ajo, picaditos
  • 1/3 de taza de pimentón rojo molido
  • 1 libra de arvejas verdes, enjuagadas y escurridas
  • 8 tazas de agua
  • 2 hojas de laurel
  • 1 ½ tazas de papas, cortadas en dados de media pulgada
  • 2 ½ cucharaditas de sal
  • ¼ de cucharadita de pimienta negra, recién molida

 

Instrucciones

  1. En un sartén a fuego medio-alto, calienta ½ cucharadita de aceite de oliva y agrega las costillitas de cerdo. Cocina por 5 minutos.

  2. Voltea las costillitas de cerdo y cocina por 5 minutos más hasta que se doren. Retira del fuego y reserva.

  3. En una olla a fuego medio, calienta el resto del aceite de oliva y agrega la cebolla, ajo y pimentón. Revuelve y cocina por unos 5 minutos hasta marchitar.

  4. Agrega las arvejas y revuelve.

  5. Agrega las costillitas de cerdo y revuelve.

  6. Agrega el agua y las hojas de laurel.

  7. Lleva a hervor y retira la espuma que se vaya formando en la superficie.

  8. Reduce el fuego a medio y cocina tapado por 20 minutos.

  9. Agrega las papas y sazona con sal y pimienta. Revuelve y cocina tapado por 15 minutos.

  10. Sirve caliente.

 

Por Enriqueta Lemoine de www.EnriLemoine.com

Sigue Conectado

Suscríbete y mantente inspirado con nuevas ideas, recetas y más.