El consumo de carne de cerdo de los Estados Unidos es seguro

La peste porcina africana es una enfermedad viral que solo afecta a los cerdos, no a las personas; por lo que no es una amenaza para la salud pública ni una preocupación de seguridad alimentaria.

  • La ASF no afecta a los seres humanos; por lo tanto, no es una amenaza para la salud pública de acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
  • La ASF es una enfermedad que solo afecta a los cerdos; por lo tanto, no presenta ningún peligro para las mascotas que no sean cerdos, u otros animales.
  • Como es habitual, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha adoptado medidas para impedir que los animales enfermos lleguen al suministro de alimentos, inclusive si la ASF es detectada en el país.
  • Al igual que con cualquier producto alimenticio, usted debe seguir siempre las instrucciones de manipulación de los alimentos y temperaturas seguras de cocción para proteger la salud de su familia.
  • La ASF no puede ser transmitida a los seres humanos a través del contacto con los cerdos o con la carne de cerdo.
  • La ASF únicamente afecta a los cerdos y su especie.
  • La ASF puede ser transmitida a los cerdos a través de su alimentación con residuos alimentarios que contengan productos de carne de cerdo contaminada. La ley Swine Health Protection Act regula la alimentación de los cerdos con residuos alimentarios que contengan carne para garantizar que sea segura.
  • La ASF se transmite a los cerdos a través del contacto directo con cerdos infectados, sus excrementos, ropa, alimentos, equipos y vehículos contaminados y, en algunos casos, ciertas especies de garrapatas.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) no permite la importación de cerdos ni de productos de carne de cerdo fresca proveniente de áreas o regiones del mundo con presencia confirmada del virus ASF.

  • Las restricciones se establecen en función de las inspecciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) con respecto a la situación de sanidad animal de la región, y son aplicadas por el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, en inglés).
  • Los viajeros internacionales deben cumplir minuciosamente con todas las reglas y disposiciones relacionadas con las declaraciones de reingreso del Servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (U.S. Customs and Border Protection).

 

Información Adicional

¿Por qué la peste porcina africana (ASF) no presenta una problema para la salud de los seres humanos?

  • La peste porcina africana es una enfermedad viral que afecta únicamente a los cerdos, no a las personas; por lo tanto, no es una amenaza para la salud pública ni una preocupación de seguridad alimentaria.
  • Según Dan Rock, profesor de anatomía patológica de la Universidad de Illinois, la mayoría de los virus demuestran cierto grado de restricción del huésped; se replican en un tipo de célula o huésped y no en otra. Si bien hay excepciones, esta es la regla general, no la excepción. En el caso del virus ASF, no hay evidencia que respalde la infección subclínica o clínica de humanos.
  • La restricción por el huésped en el virus de ASF es probablemente debido a la ausencia de células susceptibles y permisivas necesarias para la replicación viral. También podría estar relacionado con la incapacidad del virus para superar las respuestas intrínsecas e innatas del anfitrión generadas luego de la exposición al virus ASF.

¿Pueden los países con ASF exportar carne de cerdo?

  • La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), a la cual pertenece Estados Unidos, considera que la peste porcina africana es una enfermedad animal foránea de los cerdos que restringe su comercio.
  • Los países con casos confirmados están sujetos a restricciones en el comercio internacional con el fin de reducir el riesgo de introducción de la enfermedad a través del comercio.
  • En Estados Unidos jamás se ha presentado un caso de peste porcina africana, y hay requisitos estrictos para la sanidad animal y para su importación, cuya aplicación está a cargo del USDA APHIS Veterinary Services, USDA APHIS Plant Protection and Quarantine y del Servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), para impedir su ingreso al país. Existe un plan nacional de respuesta a la peste porcina africana que ha sido desarrollado por el USDA APHIS Veterinary Services.

¿Qué medidas está tomando la industria de la carne de cerdo de los Estados Unidos en respuesta a la ASF y en preparación para proteger a los cerdos de los Estados Unidos?

  • En respuesta a la situación actual en China y en otros países, National Pork Board ha estado colaborando estrechamente con el National Pork Producers Council, el American Association of Swine Veterinarians, y el Swine Health Information Center, para vigilar la situación y colaborar con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
  • Las organizaciones están trabajando conjuntamente para reunir información, colaborar con expertos en la materia, evaluar el riesgo y definir acciones pertinentes para avanzar en la solución del problema. A medida que esta situación evolucione, suministraremos información actualizada.

Para obtener una lista completa de recursos y herramientas para productores sobre ASF, haga clic en pork.org/FAD o llame a Pork Checkoff al 1-800-456-7675. Información detallada para el consumidor sobre ASF está disponible enPork.to/factsaboutpork

Sigue Conectado

Suscríbete y mantente inspirado con nuevas ideas, recetas y más.